La SGI organiza una actividad paralela en el Tercer Comité Preparatorio del TNP

Global 2025
Personas diversas, vestidas formalmente, sentadas alrededor de mesas en formación rectangular.
En la actividad paralela que reunió a diplomáticos, expertos y representantes de la sociedad civil [© Seikyo Shimbun]

Del 28 de abril al 9 de mayo se celebró la tercera sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia de las Partes de 2026 encargada del Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (Comité Preparatorio del TNP 2025), en la sede de la ONU en Nueva York.

El 29 de abril, la SGI (Soka Gakkai Internacional) organizó una actividad paralela titulada «Prevención del uso de armas nucleares: en pos del desarme nuclear», en cooperación con el Centro James Martin de Estudios sobre la No Proliferación (CNS, por sus siglas en inglés), del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales, y patrocinado por la Misión Permanente de la República de Kazajistán ante la ONU.

En la actividad paralela, que fue moderada por el profesor William Potter, fundador y director de la CNS, se exploraron las formas de promover el diálogo entre los Estados poseedores de armas nucleares y otros Estados. El embajador Alexander Kmentt, director del Departamento de Desarme, Control de Armamentos y No Proliferación del Ministerio de Asuntos Exteriores austriaco, fue una de las personalidades que intervino en el acto. Los oradores destacaron la necesidad de confianza, transparencia y compromiso activo de los jóvenes para forjar un futuro más pacífico y seguro.

La directora de Desarme y Derechos Humanos de la SGI, Chie Sunada, subrayó la importancia de la adopción del compromiso de no ser el primero en emplear armas nucleares para reducir la ansiedad mundial en torno a su uso.