Parte 3: El kosen-rufu y la paz mundial
Capítulo 23: Valorar a cada persona [23.10]

23.10 Trabajar junto a la gente

El presidente Ikeda dice que actuar para ayudar a las personas que sufren es la esencia de nuestra práctica budista y es el camino hacia el kosen-rufu.

En una oportunidad, un misionario estadounidense se encontró con el Mahatma Gandhi y le preguntó cuál era su religión. Gandhi señaló a dos personas enfermas que descansaban en su cuarto y dijo: «Mi religión es prestar servicio».*1

El doctor Martin Luther King (h), héroe del movimiento por los derechos civiles de los Estados Unidos y heredero del legado de la no violencia de Gandhi, decía que los credos que desvían su mirada de los sufrimientos reales de la gente son «religiones espiritualmente moribundas».*2

Estas convicciones de Gandhi y de King tienen mucho en común con nuestro credo. Por muy elevadas que sean sus ideas, si una religión no trabaja seriamente por la dicha de los que sufren y pasan dificultades, espiritualmente está inerte.

Los miembros de la Soka Gakkai siempre han estado cerca de esta gente y han luchado por su felicidad. Como resultado de ello, tiempo atrás nuestro movimiento fue insultado y despreciado por ser «una religión de pobres y enfermos».

Pero mi maestro Josei Toda se reía de estos ataques sin fundamento, más bien los consideraba una medalla de honor. Después de todo, poder ayudar a las personas que sufren era, a su criterio, la marca de una religión potente y eficaz. Esas críticas demostraban que la Soka Gakkai era una religión viva.

El señor Toda declaraba, con absoluta convicción: «¡Si la práctica de este budismo no lo hace feliz, yo le entrego mi vida!».

Si no podemos ayudar a la gente real, de carne y hueso, que pasa por las peores desdichas, este budismo es una farsa. El señor Toda siempre conmovía profundamente la vida de la gente, con todas sus fuerzas, y despertaba en ellas el valor invencible de confrontar cualquier adversidad.

Su aliento sincero animó a infinidad de miembros a ponerse de pie y a luchar por su felicidad. Y estos, mientras superaban sus propias circunstancias kármicas, también se levantaron a luchar con el propósito de construir una nueva sociedad. En otras palabras, se pusieron de pie en pos del kosen-rufu.

De la serie de ensayos «Reflexiones sobre “La nueva revolución humana”», publicada en japonés en el Seikyo Shimbun el 13 de setiembre de 2002.

Sabiduría para ser feliz y crear la paz es una selección de las obras del presidente Ikeda sobre temas clave.

  • *1GANDHI, M. K.: My Religion (Mi religión), comp. y edit. por Bharatan Kumarappa, Ahmedabad: Navajivan Publishing House, 1958, pág. 51.
  • *2Véase KING, Martin Luther: The Papers of Martin Luther King, Jr.—Volume V: Threshold of a New Decade, January 1959–December 1960 (Los escritos de Martin Luther King (h). Volumen V: El umbral de una nueva década, enero de 1959-diciembre 1960), edit. por Clayborne Carson et al. Berkeley, California: University of California Press, 2005, pág. 200.